App-procto-5

Oclusión Láser del Tracto Fistular

A fin de eliminar la fístula del tracto tan suavemente como sea posible, la fibra flexible, emite el láser radial, se inserta desde el exterior y se coloca exactamente usando la luz guía. La energía definida se emite radialmente dentro de la fístula. La epitelización del tejido se destruye de una manera controlada y la fístula del tracto colapsa. Esto también acelera el proceso de recuperación.
  • Buen control.
  • Sin excisión o división.
  • Independiente de la longitud de la fístula del tracto.
  • Fibra flexible que permite su uso en tractos complicados.
  • Puede ser realizada en pocos minutos.
  • Puede combinarse con otras formas de terapia de oclusión del osteum.

Fibra FiLaC

La Fibra FiLaC  aplica energía en la senda del tracto fistular. La emisión de energía de 360º asegura la homogénea destrucción fototermal del tracto fistular, permitiendo una oclusión segura. Debe realizarse cualquier técnica de colgajo avanzado antes de la aplicación del láser.  La eficiente radiación de la fibra FiLaC la hace óptima para usar la energía láser aplicada. El óptimo monitoreo del tip de la fibra es posible gracias a su excelente visibilidad de ultrasonido (si aplica).

 


App-procto-7

Pacientes y métodos: 

En estudio piloto se operaron 10 pacientes (8 hombres – 2 mujeres). Edad promedio 51 años (38-65 años). Se encontraron solo fístulas criptoglandulares con 2 fístulas tipo 4 y 3, 5 tipo 2 y tipo 1 y 1 tipo 1. Todos los pacientes habían tenido cirugías previas de absceso y fístula perianal hasta 6 veces antes de la cirugía definitiva. Primero, todos los pacientes tuvieron drenado de los abscesos perianales y drenado Seton de la fístula. Principalmente, el exterior de una abertura interna de la fístula fue extirpado. Después, se preparó un colgajo avanzado. Mediante la aplicación de la energía se eliminó la fístula del tracto bajo la retracción continua del láser. Finalmente el colgajo se colocó para cubrir la abertura interna anterior.

Resultados:

Mediante un seguimiento de 6.4 meses. 8 de las 10 fístulas se curaron (80%). 1 fístula persistió en un paciente con una fístula extraesfintérica tipo 4 y un segundo en un paciente con una fístula transesfintéricas con un seguimiento complicado de drenado de un absceso en herradura. Sólo una forma menor de incontinencia (manchado) fue observada y no ocurrieron complicaciones mayores ni menores.

Conclusión:

En resumen, la reparación de la fístula anal usando la sonda láser de emisión radial de nuevo diseño, además de la cirugía convencional es una técnica original muy prometedora, en la preservación del esfínter reparando la fístula anal. El promedio de recuperación con los resultados de continencia post operativa fueron excelentes y no se observaron complicaciones.

Dr. Arne Wilhelm, submitted in Techniques in Coloproctology

Info para Pacientes | Laser Diodo  | Brochure Coloproctología | Proctología | Hemorroides 1 y 2 Grado Hemorroides 3y 4 grado