Miomas Submucosas- Cirugia Laser Diodo / CO2

Qué son los miomas submucosos?

El endometrio es la capa más interna del útero. Esta capa mucosa crece durante cada periodo menstrual con la intención de albergar al embrión que se formaría en el caso de que la mujer quedase embarazada. Cuando esto no ocurre, el endometrio se desprende y se descama produciendo el sangrado que conocemos como menstruación dejando tan sólo una fina capa mucosa de endometrio que volverá a crecer durante el siguiente ciclo menstrual.

Los miomas submucosos son los que se forman en bajo la capa mucosa que recubre el interior del útero, denominada endometrio, que se mantiene en todos los ciclos menstruales. Estos miomas crecen hacia el interior del útero y son el tipo de mioma que causa los síntomas hemorrágicos más graves en la mujer. En algunos casos, los miomas submucosos pueden encontrarse suspendidos por un pedículo, parecido a los miomas subserosos pediculados, pero hacia el interior, e incluso prolapsarse hacia el exterior a través del orificio que conecta el útero con la vagina. En estos casos, el ginecólogo puede verlo durante una exploración ginecológica rutinaria.

Miomas SubmucosasSíntomas de los miomas submucosos, sangrado uterino

Como hemos mencionado brevemente en el apartado previo, los miomas submucosos son el tipo de mioma que causa los síntomas hemorrágicos más graves comparados con el resto. Entre ellos, encontramos una prolongación en los ciclos menstruales de la mujer, un aumento de la intensidad y la cantidad del sangrado, así como la aparición de estas hemorragias durante los periodos intermenstruales.

Debido a este sangrado anormal, es habitual que algunas pacientes sufran de anemia crónica o ferropénica debido a la pérdida de sangre.

Tamaños de los miomas submucosos

La  clasificación por tamaños de los miomas submucosos realmento no se realiza como tal, ya que suelen clasificarse por la cantidad de útero que ocupan. A continuación exponemos la clasificación de miomas realizada por Labastida:

  • Tipo 1: Miomas pediculados: se encuentran unidos al útero sólo por un tallo.
  • Tipo 2: Miomas sesiles: en este caso, se encuentran unidos al útero por una base mucho más ancha que los pediculados.
  • Tipo 3: Miomas que ocupan 1/3 del volumen del interior del útero.
  • Tipo 4: Miomas que ocupan un 50% del volumen del interior del útero.
  • Tipo 5: Miomas que ocupan al menos 2/3 del volumen del interior del útero.

Según el tamaño de los miomas submucosos el cirujano escogerá una u otra técnica quirúrgica para llevar a cabo la extirpación o en el caso de que no causen síntomas, en el caso de los submucosos es raro que existan asintomáticos, puede proceder a esperar hasta que se inicien los problemas.

Asimismo, existe otro tipo de clasificación de los miomas submucosos en la que dependiendo de la cantidad de cavidad uterina que ocupe el mioma submucoso se puede dividir en 3 grados: