¿Qué son los miomas submucosos?
El endometrio es la capa más interna del útero. Esta capa mucosa crece durante cada periodo menstrual con la intención de albergar al embrión que se formaría en el caso de que la mujer quedase embarazada. Cuando esto no ocurre, el endometrio se desprende y se descama produciendo el sangrado que conocemos como menstruación dejando tan sólo una fina capa mucosa de endometrio que volverá a crecer durante el siguiente ciclo menstrual.
Síntomas de los miomas submucosos, sangrado uterino
SINTOMATOLOGIA
Los miomas submucosos, producen sangramientos uterinos anormales, estos se caracterizan generalmente por reglas más abundantes ( hipermenorreas ) y de mayor duración ( menorragias ), sin embargo también es factible que hayan sangramientos entre las reglas ( metrorragias ) y que sean muy abundantes. Estos miomas deben ser extirpados para evitar hemorragias severas que pueden llevar a la paciente a situaciones de anemia secundaria crónica, .En ocasiones el sangramiento es tan importante que puede llegar incluso hasta niveles en donde se debe recurrir a la transfusión de la paciente.
Los miomas submucosos se dividen en tres tipos o grados , dependiendo de su relación con la superficie del endometrio
Debido a este sangrado anormal, es habitual que algunas pacientes sufran de anemia crónica o ferropénica debido a la pérdida de sangre.
Del mismo modo, la infertilidad es un síntoma común, que no obligado, en las mujeres que tienen miomas uterinos, ya sean submucosos o de otro tipo. Esto se debe principalmente a las alteraciones anatómicas, de contenido y funcional que el útero sufre a causa de estos tumores benignos, impidiendo que se unan los gametos (espermatozoide y óvulo), que se aferre el zigoto (óvulo fecundado por un espermatozoide) a las paredes del útero o que llegue suficiente sangre al mismo, entre otras cosas.